image

Tabla de contenidos

¿Cómo hacer un taller #HilandoDatos para el activismo?

Hilando Datos en una serie de estrategias pedagógicas para explorar el uso del arte textil, en específico el bordado, para procesar y visualizar información. Propone que la naturaleza lenta pero no mecánica del bordado funciona puede funcionar como un tamiz1 para procesar información y generar procesos de transformación para la acción social en dos niveles:

1. Nivel individual

La naturaleza análoga del bordado demanda tiempo y esfuerzo para su realización. El taller plantea que conjuntar el laborioso e íntimo proceso artístico que es el bordado con el uso riguroso y ético de datos puede resultar en un proceso personal de resignificación de la información.

2. Nivel colectivo

El bordado de datos nos permite utilizar una técnica textil considerada durante mucho tiempo para el ámbito doméstico como herramienta para generar contenido de valor político y social. El tiempo invertido y un espacio donde compartir el proceso de construcción de una pieza artística que busca visualizar e informar puede abrir conversaciones y generar comunidades.

Incluso, es posible que el proceso de transformación de la información en acción se multiplique, a su vez también produce nueva información y resignificación a nivel individual.

La acción lenta del bordado no es automática, durante la práctica se atraviesa por procesos reflexivos. Este medio resulta una oportunidad para pasar tiempo con la información, para mirarla desde ángulos distintos y explorar las formas que ésta puede tomar. A diferencia del procesamiento de datos con un software, el bordado puede funcionar como un medio para sensibilizar sobre los temas que se estén tratando.

Daniela Whaley en su taller Bitácora Textil - Hilando Datos nos muestra un ejercicio de bordado de datos realizado durante la cuarentena con la intención de registrar, visualizar y compartir las experiencias individuales en torno a categorías colectivas durante el aislamiento social ocasionado por el Covid-19.

Recursos que también puedes consultar:

image

Paso a paso ¿Cómo hacer un taller de datos bordados?

1. Planeación

Buscar inspiración

Busca temas que te interese analizar y trabajar a través del bordado. El registro requiere de datos cuantitativos, elige un tema que puedas: observar, catalogar, medir, investigar, registrar para posteriormente visualizar.

Algunas preguntas guía que pueden ayudarte a plantear el tema del taller son:

  • ¿Cuáles son los temas significativos en mi entorno y actualidad?
  • ¿A qué público quiero dirigirme? ¿Sobre qué temas les interesaría informarse?
  • ¿Qué me gustaría analizar desde un proceso reflexivo?
  • ¿Qué datos puedo encontrar sobre ese tema?
  • ¿Qué temas políticos, sociales o ambientales me interesa tratar?

Puedes buscar inspiración en:

  • Experiencias humanas
  • Bases de datos abiertas
  • Artículos, documentos, noticias, etc.
  • Redes sociales
  • Coyunturas sociales

Algunos recursos de inspiración

Definición del objetivo

Una vez definido el tema, fija una meta a alcanzar en el taller. Pregúntate:

  • ¿Qué objetivos de aprendizaje busco desarrollar con este taller?
  • ¿Qué información me gustaría promover con este ejercicio?
  • ¿Qué dinámicas sociales me interesa propiciar a raíz de este ejercicio?

La relación datos y bordado puede trabajarse desde distintas aristas y objetivos pedagógicos, estas son algunas:

  • Enfoque en la comprensión del uso de datos: En este caso el tallerista puede proponer los temas y las visualizaciones en común para enfocar la práctica de los participantes en la observación, registro y procesamiento de datos para lograr una escritura y códigos colectivos, es decir, nueva información. (como en la taller de Bitácora de cuarentena).
  • Enfoque en la creatividad y exploración de visualización: En este caso, el tallerista puede hacer un trabajo previo con el procesamiento de datos y enfocarse en que los participantes exploren maneras de representarlos gráficamente.
  • Enfoque en el tema y la información: En este caso se puede trabajar con una base de datos en común y fomentar que los participantes hablen del tema, decidan cuáles son los datos relevantes sobre el mismo y se exploren las visualizaciones y narrativas con el objetivo de comunicar el mensaje o las conclusiones a las que llegaron.

Recomendaciones:

  • No centres tu objetivo únicamente en lograr un producto final, el proceso del bordado es importante para el análisis reflexivo de las personas involucradas en la actividad, contempla otro tipo de objetivos en las que consideres el desarrollo individual y colectivo del proceso.
  • Una de las ventajas de la educación no-formal es que puede enfocar sus objetivos de aprendizaje en el proceso y en las comunidades afectivas que se desarrollan en él. Aún así, es importante manejar la información con el rigor y ética que ésta requiera.

Planeación de actividades

Planea ejercicios que incentiven la reflexión y análisis de los participantes en torno al tema o temas elegidos.

  1. Investigación previa. Recaba información que sirva de apoyo para la planeación y desarrollo de los ejercicios. Busca referencias e inspiración, pueden provenir tanto de proyectos textiles o artísticos como de proyectos de información y activismo, o tal vez en la mezcla de ambos encontrarás la clave para aterrizar tu proyecto.
    • ¿Qué información se requiere?
    • ¿De cuáles fuentes puedo investigar los datos necesarios?
    • ¿Necesito recabar alguna información por mi cuenta (formulario, encuestas, etc).?
  2. Traza un mapa. Prepara preguntas generadoras que buscas resolver con los ejercicios. Estas preguntas serán la guía para el desarrollo del ejercicio.
  3. Define temporalidad y frecuencia. El número y desarrollo de los ejercicios del taller dependerán del objetivo y circunstancias. Planea:
    • ¿Cuántas horas requieres?
    • ¿En cuantas sesiones se impartirá?
    • ¿Las participantes trabajarán en torno al mismo tema?
    • ¿Trabajarán con los mismos datos?
    • ¿El producto final será individual, colectivo o ambos?
  4. Enfócate en las unidades de aprendizaje. Planea los ejercicios de acuerdo al objetivo planteado. Puedes preguntarte:
    • ¿Cuántos ejercicios se requieren?
    • ¿Qué necesito explicar en cada uno? (Toma en cuenta que hay un aspecto técnico en las prácticas textiles)
    • ¿Qué datos y recursos van a utilizarse para cada uno?
  5. Piensa las unidades como un todo. Diseña la secuencia de los ejercicios considerando: complejidad, tiempo y esfuerzo que debe invertirse en cuanto a la recopilación de datos y bordado.
    • ¿Cómo puede ir evolucionando la complejidad de los ejercicios?
    • ¿Cuánto tiempo y esfuerzo toma cada uno?
    • ¿Debo explicar algo secuencialmente?

Recomendaciones.

  • Te recomendamos tener a la mano recursos que puedas utilizar y compartir durante el transcurso del taller para complementar la experiencia. Para esto es importante que lleves un registro de todas las fuentes de investigación que utilizaste, eso que te inspiró es la base de tus ejercicios y puede servir para clarificar los procesos a los participantes.
  • Considera que los participantes pueden tener diferentes niveles de experiencia, si es necesario, adapta las dinámicas. Durante el transcurso de los talleres verás que nada es inamovible, cada grupo es diferente, sé flexible y recuerda que puede ser un experiencia retadora para algunos. Por ello, contempla y diseña estrategias para la escucha de los participantes del taller; en el diálogo se irán enriqueciendo los procesos pedagógicos y sabrás en qué temas hay que profundizar, qué recursos no abonaron al proceso o cuáles generaron mayor interés o requirieron mayor esfuerzo por parte de los participantes.
  • Genera una carta descriptiva para cada sesión para que vayas cumpliendo con tus objetivos de aprendizaje y respetes los tiempos de cada sesión. Aquí adjuntamos una que te puede servir.
  • Hacer una revisión de los ejercicios con terceros con la intención de corroborar si las indicaciones u objetivo de la actividad se entienden puede ser una gran idea. Verás que encontrarás recomendaciones valiosas en sus aportaciones. Incluso, realizar un breve ejercicio contigo u otras personas puede ayudarte a encontrar alguna falla y mejorar las indicaciones.

Diseño de Formato

El formato del taller puede ser: presencial, en línea o mixto. Defínelo respecto a los recursos con los que cuentes, públicos que te interesen y los objetivos del taller.

  • Presencial. Necesitarás un espacio amplio, sillas y una mesa grande (para trabajar juntos) o algunas mesas (si deseas que los participantes lo hagan en pequeños grupos). Puedes acomodar el lugar para hacer un gran círculo en el centro o dividir el espacio para que se generen pequeños equipos.
  • En línea. Necesitarás un espacio digital en el que todos compartan sus ejercicios. Explora las diversas redes sociales y adopta las que te sean útiles:
    • Videollamadas: Zoom,Jitsi, etc.
    • Plataformas: Facebook, Instagram, Moodle, Google Classroom, etc.
    • Aplicaciones de mensajería: Slack, WhatsApp, Signal

Recursos

Recomendaciones.

  • Contempla la cantidad y el tipo de participantes a lo que quieres dirigirte, será importante para diseñar el formato más adecuado.
  • Si decides utilizar plataformas digitales, explora y familiarízate antes con ellas para elegir la más adecuada de acuerdo a tus objetivos de comunicación con el grupo. No está de más tener varias opciones y preguntar al grupo cuál les funciona mejor.
  • Piensa que no todos los participantes tienen un usuario en todas las plataformas digitales así que contempla la posibilidad de diseñar alternativas que puedan utilizar.
  • Diseña una sesión introductoria que explique cómo se van a utilizar los espacios elegidos ya que no todos están familiarizados con ellos.
  • El bordado muchas veces se disfruta en compañía de otros, si eliges hacer de tu taller un espacio digital te recomendamos diseñar una sala virtual (Jitsi) en la que las personas puedan encontrarse para bordar juntas.

Planeación de logística

Revisa con detenimiento la infraestructura del taller, recorre paso a paso los detalles necesarios para lograrlo.

  • Realiza una ruta de trabajo que te sirva de guía durante las fases (planeación, invitación y difusión, desarrollo del taller, documentación del proceso).
  • Planea las sesiones y programa las fechas.
  • Haz un listado del material que se utilizará y, en caso de que no proporciones los materiales, comparte el listado oportunamente.

  • Define el público y objetivos con los que pretendes trabajar.
  • Planea si quieres hacer una documentación o registro del proceso. ¿Qué formato tendrá? ¿Qué requieres para realizarlo?

Recomendaciones.

  • Traza tu ruta de trabajo y planeación en un documento editable, esto te ayudará a seguir un camino pero también tener la opción de ajustarlo y modificarlo para atender las necesidades que se manifiesten.
  • Para el material del taller puedes elegir entre: Comprar el material para todos (te recomendamos hacerlo por mayoreo) y posteriormente repartir el costo entre los participantes, o dejar que cada quien consiga su material por su cuenta, para esto puedes proporcionarles ayuda con fotografías, tutoriales e información sobre tiendas en tu región. (TIP: Apoya el comercio local y fomenta el uso de las mercerías de barrio).

  • También puedes apelar a la creatividad de las personas para trabajar con los recursos que tienen en casa. Es un ejercicio interesante: pueden improvisar un bastidor con tuppers desechables, o telas gruesas como el fieltro, utilizar hilos, botones u otros artículos que se encuentran en el costurero y retazos de tela con ropa vieja.

2. Recursos

  • Te recomendamos establecer un límite de participantes de acuerdo a la capacidad que tengas para llevar el grupo. Si lo crees necesario, acércate e invita a conocidos o amigos más experimentados en el tema del bordado para que te apoyen con cuestiones más técnicas.
  • Procura siempre tener espacios seguros y de confianza. Te recomendamos proponer un reglamento o código de conducta. En caso de utilizar espacios digitales, asegúrate de elegirlos con cuidado y configurarlos para que sean seguros para los participantes.
  • Los resultados de los ejercicios resultan siempre muy interesantes. Si contemplas hacer un proceso de documentación platicalo desde el inicio con el grupo, conoce su opinión y extiende una invitación para que cada uno decida si quiere ser o no contemplado en este proceso. Puedes proponer utilizar un alias o permanecer de forma anónima si les parece más cómodo.
  • Homologa un lenguaje, pon un nombre específico para cada ejercicio y recurso que utilices, una vez que inicie el taller esto te ayudará para dar indicaciones más precisas y hacer acuerdos desde el vocabulario.

3. Invitación

Planeación estratégica de comunicación.

De acuerdo al público objetivo previamente seleccionado, diseña la estrategia de comunicación para anunciar tu taller. Contempla:

  • Explicar el contenido del taller resolviendo las siguientes preguntas:
    • ¿En qué consiste el taller?
    • ¿Qué se aprenderá?
    • ¿Cómo es la dinámica? Fechas, lugar, herramientas, requisitos, número de sesiones, costo, método de inscripción.
    • ¿Cuánto tiempo de trabajo o esfuerzo se invertirá? (El bordado es una práctica lenta así que advierte a los participantes que los tiempos pueden variar para cada uno).
    • ¿A quién está dirigido?
    • ¿Quién lo imparte?
  • Imágenes. Elige una imagen llamativa que haga alusión al taller. Una imagen que invite a las personas a participar.
  • Aliados. Busca organizaciones o contactos que te puedan ayudar a difundir para llegar al público meta.
  • Medios. Selecciona los medios por los que anunciarás el taller. Puede ser una invitación dirigida por correo u otros medios más públicos como redes sociales.
  • Cierre de registro. Anuncia la fecha o cupo límite para inscribirse.

Recomendaciones.

  • Agrega un contacto (preferiblemente correo) para contestar dudas de los posibles interesados.
  • Antes de lanzar la invitación ten todo la logística y medios a utilizar preparados, Si surgen dudas a los posibles candidatos podrás resolverlas de manera acertada.
  • Haz una invitación atractiva, piensa en el lenguaje que debes utilizar y crea frases llamativas que inviten al espectador a conocer más sobre el taller.
  • Puedes adjuntar archivos que ayuden a los posibles participantes a entender mejor la propuesta.

Registro

Diseña un formulario de registro para asegurar la comunicación con los participantes. Te recomendamos pedir el correo en el que desean ser contactados durante el taller. Antes de redactarlo piensa:

  • ¿Qué información me es útil conocer de los participantes, previo al taller?
  • ¿Cómo mantengo esta información segura?
  • ¿Qué tipo de preguntas debo hacer, abiertas o cerradas?
  • ¿Qué pretendo con esta información?

Recomendaciones.

  • Puedes utilizar herramientas gratuitas como Google Forms.
  • Haz preguntas sencillas y concretas que todos puedan entender
  • No satures el formulario, te recomendamos no exceder más de 10 preguntas.
  • Recaba solo información útil.
  • Configura el cuestionario para que sea seguro.
  • Monitorea el registro para saber el número de personas inscritas, cierra el formulario en cuanto se tenga el monto estipulado de participantes y genera un mensaje para notificarlo.
  • Te recomendamos hacer algunas algunas preguntas para conocer el nivel de experiencia de las personas en el uso de datos y el acercamiento que tienen con el textil.
  • Una vez cerrada la convocatoria, anuncialo en los medios previamente promocionados para que las personas no sigan intentando registrarse.

Bienvenida

Envía un correo de confirmación, agradece el interés y da la bienvenida. Con mayor detalle explica:

  • ¿Quién eres?
  • ¿Cómo funcionará la dinámica del taller?
  • ¿Cuál será el medio de comunicación en el que el grupo se mantendrá informado?
  • ¿Qué se verá en el taller?
  • Las fechas propuestas y el lugar.

Recomendaciones.

  • Piensa un encabezado y asunto que llame la atención, no quieres que se pase por alto tu bienvenida.
  • Adjunta el reglamento o código de conducta.
  • Te recomendamos adjuntar un temario y listado de materiales descargables.
  • Si tienes otra información que quieras compartir antes del inicio agrégala en este correo de bienvenida.
  • Un día antes del taller te recomendamos mandar otro correo recordando la primera sesión.
  • Si adjuntas links te recomendamos hacer un listado al final del correo. Muchas personas tienen complicaciones para entender el uso de hipervínculos o llegan a olvidarlos durante la lectura.

4. Desarrollo del taller

Presentación

Inicia con una dinámica que ayude a romper el hielo donde los participantes puedan empezar a conocerse. Mejor aún si incluye un acercamiento al procesamiento de datos colectivo, las métricas sociales de grupo son una herramienta pedagógica divertida y reveladora para que los participantes se conozcan entre sí.

Introducción

Prepara una presentación introductoria al tema. Explica:

  • ¿Cómo es el proceso de observar, registrar, analizar y visualizar datos bordados?
  • Habla sobre el dibujo y los elementos gráficos que serán recursos esenciales para la planeación de la visualización final del bordado.
  • ¿Qué sucede durante el procesamiento de datos durante el bordado? Te recomendamos hacer aunque sea un ejercicio con anterioridad para que puedas contar tu experiencia previa.

Puedes proporcionar recursos como:

  • #hilandodatos en Agujas Combativas
  • Giorgia Lupi: Data Dear y Observe, Collect, Draw.
  • Otros

Explicación de logística

Explica de nuevo las logística del taller, fechas, dinámicas, y medios de comunicación. Abre un espacio para dudas.

En caso de que trabajes con observación y registro de datos: Explica qué tipo de datos se van a recolectar durante los ejercicios, espacios temporales y posibles metodologías para registrarlos. Puedes empezar con una introducción que explique qué es el procesamiento de datos y cómo se desarrollarán el proceso y cada etapa durante el ejercicio.

Agrega herramientas de vaciado de datos que puedan servir como apoyo.

  • Tablas previamente trabajadas.
  • Bitácora o cuaderno en el que puedan anotar los datos observados.
  • Posibilidades y ejemplos desde el dibujo.

Puedes realizar una pequeña actividad que sirva como ejemplo. De esta manera entenderán mejor el proceso o se animarán a resolver dudas.

En caso de que trabajes con bases de datos o datos previamente analizados: Menciona las fuentes y origen de los datos y proporciona las herramientas y elementos a tomar en cuenta para trabajar con ellos.

Recomendaciones.

  • La experiencia de los participantes en la observación y registro de datos se irá perfeccionando en el tiempo, verás cómo las personas irán modificando los medios para llevar sus registros. En el transcurso del taller lanza preguntas para que te expliquen sus avances, estos aprendizajes son muy valiosos y pueden servirte para futuras experiencias.
  • Pregunta si hay alguna duda sobre los materiales que deben conseguir. Tal vez dentro del grupo puedan ayudarse para completar el material o hacer recomendaciones para comprarlo.
  • Muchas personas no se encuentran familiarizadas con técnicas artísticas o textiles para romper el miedo que esto puede ocasionar puede proponer un ejercicio que anime a los participantes a soltar el cuerpo o incentivar la creatividad.

5. Documentación del taller

Consiste en recuperar el proceso vivido. Para lograrlo, en el transcurso de la experiencia debes documentar con información clara y precisa lo sucedido. Para documentar puedes apoyarte de un diario, fotografías, grabaciones, cartas descriptivas, etc. Todo aquello que te ayude a reconstruir y registrar la experiencia. Para tener claro que debes registrar y cómo, pregúntate:

  • ¿Qué quiero sistematizar?
  • ¿Qué aspectos centrales de la experiencia me gustaría recabar?
  • ¿Qué me gustaría monitorear o evaluar de los sucedido?

6. Evaluación

Análisis del proceso

Al finalizar la documentación, te recomendamos hacer un proceso crítico de auto-evaluación, esto te ayudará a mejorar tus experiencias futuras. Puedes utilizar preguntas eje que te ayuden a generar este análisis:

  • ¿Qué cambios hubo en la planeación? y ¿por qué?
  • ¿Los cambios me ayudaron a conseguir el objetivo planeado?
  • ¿Qué logré a nivel personal durante el proceso?
  • ¿Qué logré en el grupo durante el proceso?
  • ¿Qué tensiones se suscitaron? y ¿por qué?
  • ¿Cómo se manejaron estas tensiones? ¿Se resolvieron?
  • ¿Qué factores externos e internos influyeron en el proceso?
  • ¿Qué motivaciones percibí en el grupo?
  • ¿Qué debo conservar, mejorar, o eliminar?

Lecciones y Aprendizajes:

Sintetiza las lecciones y aprendizajes obtenidos.

Recomendaciones

  • Paso a paso, reconstruye la historia de la experiencia; una buena estrategia es utilizar una línea del tiempo para lograr visualizar el desarrollo del proceso. En ella puedes visualizar:

  • Objetivos esperados
  • Sucesos dentro o fuera de la experiencia que influyeron en ella
  • Acciones realizadas
  • Cambios no previstos
  • Dificultades
  • Vinculación con otros actores
  • Aprendizajes por parte del grupo y el facilitador

Te recomendamos acompañar este proceso de otras personas que estuvieron participando en la experiencia.

Si realizaste una evaluación de los participantes te aconsejamos leerlas con detenimiento y recabar la retroalimentación de la experiencia vivida por parte de los participantes.

¡Feliz #HilandoDatos!



Te recomendamos leer Hilando datos en cuarentena: metodología y ejercicios para elaborar una bitácora textil, texto que forma parte de esta experiencia.

image



Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional .



Notas

  1. El tamizado o cribado es un método mecánico para separar dos sólidos formados por partículas de tamaños diferentes. 1 2 ​ Consiste en pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz, criba o herramienta de colador (en función del uso podrán ser metálicos, vegetales -tejidos- o de nailon). 3 ​ Las partículas de menor tamaño atraviesan el filtro por los poros, y las de mayor tamaño quedan retenidas. 4 (Wikipedia)